Cómo aplicar el Drop Set en el entrenamiento y maximizar tus resultados

7 abr 2025

Si buscas llevar tus entrenamientos al siguiente nivel y maximizar el crecimiento muscular, el drop set es una técnica avanzada que no puede faltar en tu rutina. Este método te permite entrenar al límite sin aumentar el tiempo de sesión, generando mayor fatiga muscular y estimulando la hipertrofia.


El drop set consiste en realizar una serie hasta el fallo muscular y, sin descanso, reducir la carga para continuar con más repeticiones. Se pueden hacer varios "descensos" de peso en una misma serie, prolongando el esfuerzo del músculo más allá del punto de fatiga inicial.


Ejemplo de Drop Set en Press de Banca:
1️. Levantas 80 kg y realizas las  repeticiones hasta el fallo.
2️. Sin descansar, reduces el peso a 60 kg y haces más repeticiones.
3️. Bajas nuevamente a 40 kg y sigues hasta el fallo.


Este método permite reclutar más fibras musculares y generar una mayor demanda metabólica, lo que favorece el crecimiento muscular.



Beneficios del Drop Set


Mayor estimulación muscular: al prolongar el esfuerzo, logras una mayor activación de fibras musculares.


Aumento de la fatiga metabólica: el músculo se ve obligado a trabajar más allá del fallo inicial, potenciando la hipertrofia.


Ahorro de tiempo: en pocas series puedes alcanzar una intensidad alta sin necesidad de realizar múltiples series convencionales.


Versatilidad: se puede aplicar a cualquier grupo muscular y tipo de ejercicio.



Cómo aplicar el Drop Set en el entrenamiento


Para sacarle el máximo provecho a esta técnica, es importante aplicarla correctamente. Aquí te dejamos algunos consejos clave:


Elige ejercicios adecuados: funciona mejor en ejercicios monoarticulares (como en un curl de bíceps, extensiones para tríceps en polea o vuelos frontales para el deltoides anterior), aunque también se puede aplicar en movimientos compuestos como el press de banca o sentadilla.


Haz entre 1 y 3 drops por serie: no es necesario hacer demasiadas reducciones de peso. Lo ideal es hacer entre 1 y 3 drops, bajando la carga entre un 20-30% en cada descenso.


No abuses del drop set: es una técnica demandante que genera mucha fatiga. Úsala en las últimas series de un ejercicio o en los últimos ejercicios del entrenamiento.


Controla la técnica: no sacrifiques la ejecución del movimiento por querer hacer más repeticiones. Mantén una técnica correcta en cada fase del drop set.



Ejemplo de rutina con Drop Set


Aquí te dejamos un ejemplo de cómo incluir drop sets en una rutina de pierna y glúteos:

Sentadilla con barra – 4x8 (última serie con drop set)
Hip Thrust – 4x10 (última serie con drop set)
Extensión de cuádriceps – 3x12 (todas con drop set)
Curl femoral acostado – 3x10 (última serie con drop set)


Conclusión


El drop set es una excelente técnica para romper estancamientos, aumentar la intensidad y potenciar el crecimiento muscular. Sin embargo, debe utilizarse con inteligencia y sin abusar para evitar el sobreentrenamiento.


Para aprender más sobre estos temas, te invitamos a inscribirte en nuestro Instructorado de Musculación y Especialista en Hipertrofia, donde aprenderás a planificar entrenamientos orientados a la ganancia de masa muscular, fuerza o pérdida de grasa.

Gualda Training

Gualda Training

También te puede interesar

¿Qué es el Powerlifting?

¿Qué es el Powerlifting?

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801