Entrenar durante la menstruación: mitos y realidades

30 oct 2025

Durante años, se ha creído que las mujeres deben “frenar” sus entrenamientos cuando están con la menstruación. Frases como “el cuerpo no rinde igual”, “es mejor descansar toda la semana” o “hacer fuerza puede ser peligroso” han alimentado una serie de mitos que hoy la evidencia se encarga de desmentir.


La realidad es que entrenar durante el ciclo menstrual es posible y puede aportar grandes beneficios. La clave está en entender cómo varía el cuerpo en cada fase y adaptar la intensidad según cómo te sientas.



Fases del ciclo y su influencia en el rendimiento


El ciclo menstrual se divide en varias etapas, y cada una puede influir de forma distinta en la energía, el estado de ánimo y la fuerza:


Fase menstrual (días 1-5 aprox.): el cuerpo puede sentirse más cansado o con molestias. En esta etapa, es recomendable bajar un poco la intensidad y optar por entrenamientos más suaves como movilidad, ejercicios de técnica o caminatas activas.


Fase folicular (días 6-14): las hormonas empiezan a equilibrarse y aumentan los niveles de energía. Es un excelente momento para trabajar fuerza y buscar progresar en cargas.


Fase ovulatoria (días 14-17): se suele alcanzar un pico de energía, fuerza y coordinación. Ideal para entrenamientos más exigentes.


Fase lútea (días 18-28): pueden aparecer síntomas como hinchazón o fatiga, por lo que conviene ajustar el volumen del entrenamiento y cuidar más la alimentación y el descanso.


Cada cuerpo es distinto, por eso es fundamental escuchar tus sensaciones y no compararte. Lo importante es mantener la constancia y adaptar el entrenamiento, no abandonarlo.



Beneficios de entrenar durante la menstruación


  • Mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas del síndrome premenstrual.

  • Favorece la circulación y disminuye la sensación de hinchazón.

  • Mantiene la continuidad del entrenamiento, lo que es clave para el progreso a largo plazo.

  • Aumenta la conciencia corporal y la conexión con el propio ciclo.


En resumen, entrenar con la menstruación no es un riesgo, sino una oportunidad para conocer tu cuerpo, respetarlo y aprovechar tus momentos de mayor energía. No existe una regla única, sino una invitación a ajustar tu rutina con inteligencia y empatía.




En Gualda Training aprenderás las bases científicas del entrenamiento, la fisiología femenina y cómo adaptar la planificación según las distintas etapas del ciclo.

Si te apasiona entender cómo funciona el cuerpo y quieres formarte con fundamentos sólidos, este es el lugar ideal para convertir tu interés por el fitness en una profesión con propósito.

Fórmate en Gualda Training y descubre cómo aplicar la ciencia del entrenamiento a la vida real.

Author
Author

Pamela De Jesus

Pamela De Jesus

Alumna certificada de la academia.

También te puede interesar

¿Qué es la Recomposición Corporal y cómo puedes conseguirla?

¿Qué es la Recomposición Corporal y cómo puedes conseguirla?

En este artículo te contamos de qué se trata la Recomposición Corporal y cómo puedes lograrla.

En este artículo te contamos de qué se trata la Recomposición Corporal y cómo puedes lograrla.

¿Los suplementos son indispensables para ver resultados en el gym?

¿Los suplementos son indispensables para ver resultados en el gym?

En este artículo te contamos la importancia (o no) de los suplementos deportivos para tu entrenamiento.

En este artículo te contamos la importancia (o no) de los suplementos deportivos para tu entrenamiento.

Desarrolla tus glúteos con los 4 patrones de movimiento indispensables

Desarrolla tus glúteos con los 4 patrones de movimiento indispensables

Aquí te explicamos cuáles son los patrones de movimiento del glúteo y cómo puedes entrenarlos de manera correcta.

Aquí te explicamos cuáles son los patrones de movimiento del glúteo y cómo puedes entrenarlos de manera correcta.

Entrenar durante la menstruación: mitos y realidades

Entrenar durante la menstruación: mitos y realidades

En este artículo derribamos los mitos sobre el entrenamiento durante la menstruación.

En este artículo derribamos los mitos sobre el entrenamiento durante la menstruación.

Ebook gratuito de Hipertrofia [2025]: Estrategias científicas para el crecimiento muscular

Ebook gratuito de Hipertrofia [2025]: Estrategias científicas para el crecimiento muscular

Descubre las estrategias científicas más efectivas para el crecimiento muscular con el Ebook gratuito Hipertrofia [2025] Estrategias Científicas para el Crecimiento Muscular.

Descubre las estrategias científicas más efectivas para el crecimiento muscular con el Ebook gratuito Hipertrofia [2025] Estrategias Científicas para el Crecimiento Muscular.

Entrenamiento funcional: qué es, objetivos, beneficios y ejercicios para hacerlo correctamente

Entrenamiento funcional: qué es, objetivos, beneficios y ejercicios para hacerlo correctamente

Descubre qué es el entrenamiento funcional, para qué sirve, sus principales beneficios y los ejercicios más efectivos para mejorar tu fuerza, movilidad y rendimiento físico.

Descubre qué es el entrenamiento funcional, para qué sirve, sus principales beneficios y los ejercicios más efectivos para mejorar tu fuerza, movilidad y rendimiento físico.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801