¿Cómo entrenar al fallo y cuándo aplicarlo en tu rutina?

7 abr 2025

El entrenamiento al fallo es una de las estrategias más utilizadas para maximizar la hipertrofia y la fuerza. Si alguna vez has escuchado frases como "¡dale hasta que no puedas más!" o "la última repetición es la que cuenta", entonces ya tienes una idea de lo que significa entrenar al fallo.


Pero ¿es realmente necesario llevar cada serie hasta el agotamiento total? En este artículo, te explicamos qué es el fallo muscular, cómo entrenar de manera efectiva y cuándo aplicarlo sin comprometer tu recuperación.



¿Qué es entrenar al fallo?


Entrenar al fallo significa realizar una serie hasta que no puedas completar una repetición más con buena técnica. Es decir, llegas a un punto en el que los músculos se fatigan completamente y no pueden generar la fuerza suficiente para continuar el movimiento.


Existen dos tipos de fallo:

  • Fallo muscular: No puedes completar la fase positiva del movimiento (por ejemplo, en un press de banca, la barra se queda abajo y no puedes subirla).

  • Fallo técnico: puedes seguir moviendo el peso, pero con una ejecución deficiente, perdiendo la técnica correcta.



¿Cuáles son los beneficios de entrenar cerca del fallo muscular?


  • Mayor reclutamiento de fibras musculares: en intensidades cercanas al fallo muscular, el cuerpo activa más unidades motoras, lo que puede favorecer al crecimiento muscular.


  • Optimización del tiempo en el gimnasio: puede ser útil si haces entrenamientos cortos pero intensos.


  • Mejora de la resistencia muscular: si se usa correctamente, puede aumentar la capacidad del músculo para resistir la fatiga.


¿Cómo entrenar al fallo de manera efectiva?


1. Elige los ejercicios adecuados


No todos los ejercicios son ideales para entrenar al fallo. Ejercicios multiarticulares como sentadillas o peso muerto pueden ser peligrosos, ya que el fallo podría comprometer tu postura y aumentar el riesgo de lesión.

En cambio, es más seguro aplicar esta técnica en:
- Ejercicios aislados: curl de bíceps, extensiones de cuádriceps, elevaciones laterales.
- Máquinas guiadas: press de pecho en máquina, prensa de piernas, jalón al pecho.
- Ejercicios con peso corporal: flexiones, fondos en paralelas.


2. No lo hagas en todas las series


Entrenar al fallo genera un alto nivel de fatiga, lo que puede afectar tu rendimiento en los siguientes ejercicios. Una estrategia efectiva es dejar 1-2 repeticiones en reserva (RIR) en la mayoría de tus series y entrenar al fallo solo en la última.


3. Controla la frecuencia del entrenamiento al fallo


No es necesario hacerlo en cada sesión. Una buena práctica es aplicarlo de forma estratégica en los últimos ejercicios o en la última serie de un músculo específico.


4. Usa métodos avanzados para llegar al fallo


Si quieres añadir más intensidad sin comprometer la técnica, puedes usar estas estrategias:

Drop sets: después de llegar al fallo, reduce el peso y sigue haciendo repeticiones hasta fallar nuevamente.


- Rest-pause: descansa 10-15 segundos después de alcanzar el fallo y haz algunas repeticiones extra.


- Asistidas: con ayuda de un compañero, sigue haciendo repeticiones después del fallo concéntrico.


5. Cuida la recuperación


Dado que entrenar al fallo puede generar más fatiga muscular, es importante asegurarte de dormir bien, llevar una alimentación adecuada y evitar el sobreentrenamiento.



¿Cuándo NO es recomendable entrenar al fallo?


  • En ejercicios muy demandantes a nivel técnico: como peso muerto, sentadillas o press militar, donde perder la técnica puede generar lesiones.


  • Si entrenas con mucha frecuencia: si entrenas el mismo grupo muscular varias veces por semana, ir al fallo en todas las sesiones puede perjudicar tu recuperación.


  • Si notas una baja en tu rendimiento: sentirte agotado constantemente o ver que tus pesos no aumentan puede ser una señal de sobreentrenamiento.



Conclusión: ¿Vale la pena entrenar al fallo?


Sí, pero con moderación. Entrenar al fallo es una herramienta poderosa si se usa correctamente. Puede potenciar el crecimiento muscular y la resistencia, pero abusar de esta técnica puede llevarte a un exceso de fatiga y afectar tu rendimiento.


Usa el fallo muscular de manera estratégica, en ejercicios seguros y solo en la última serie de cada ejercicio. Así lograrás maximizar resultados sin comprometer tu progreso.


En nuestro Instructorado Musculación y Especialista en Hipertrofia abordamos este tema y muchos más, brindando la información necesaria para que puedas programar entrenamientos eficientes para maximizar la ganancias de masa muscular. 

Gualda Training

Gualda Training

También te puede interesar

¿Qué es el Powerlifting?

¿Qué es el Powerlifting?

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801