¿El cliente siempre tiene la razón en el entrenamiento?

22 ago 2025

En el mundo casi siempre se dice que el cliente tiene la razón, pero en el entrenamiento esto no es realmente así. Permíteme explicártelo.

Es cierto que los entrenadores trabajamos para y por nuestros clientes o alumnos, y que sus objetivos son la punta de lanza de nuestros esfuerzos. Cuando un cliente acude a ti con la intención de ganar masa muscular, perder porcentaje de grasa, “definir” o “estilizar” (como lo quieras llamar), nuestra tarea es diseñar un programa y un sistema de entrenamiento que cumplan con ese objetivo.



La asimetría de conocimiento entre entrenador y alumno


El problema está en la base de sustentación de ese objetivo. En general, el entrenador se encuentra en una situación asimétrica con relación a su alumno en cuanto a la cantidad de conocimiento que este posee sobre entrenamiento físico, actividad física y salud en general. Por lo tanto, en muchas ocasiones el alumno plantea ciertas ideas erróneas a la hora de intentar alcanzar su objetivo.


Si ya trabajas como entrenador, seguramente te has encontrado con alumnos que, a veces, desean cosas que ponen en riesgo profundo su salud, o incluso pretenden ir más rápido que lo que la fisiología permite.


Si bien los objetivos del alumno son importantes, el entrenador también debe plantearse ciertos objetivos, que muchas veces resultan ser lo más relevante.



Caso práctico: el ejemplo de Cintia


Por ejemplo, pensemos en el caso hipotético de Cintia, que te dice: “quiero a toda costa perder porcentaje de grasa y ganar masa muscular”. Esos son sus dos objetivos, así de simple. Pero su entrenador, al comenzar a trabajar con ella, se da cuenta de que Cintia tiene una muy baja capacidad cardiovascular, cierta rigidez en la ejecución de los ejercicios debido a una falta profunda de flexibilidad estática y dinámica, muy bajos niveles de fuerza, y además presenta una gran inestabilidad en rodillas y caderas.


Entonces, ¿Qué debe hacer el entrenador? ¿Ir a toda costa por los objetivos de Cintia, o comenzar a construir un programa que, sin perder de vista sus metas, le permita primero ganar movilidad y rango articular, incrementar sus niveles de fuerza para lograr estabilidad en los miembros inferiores, mejorar su rendimiento cardiovascular y, en consecuencia, potenciar sus niveles de fuerza?





La verdadera misión del entrenamiento


Nuestra búsqueda como entrenadores debe ser siempre el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros alumnos o clientes. A partir de ese mejoramiento y de una mayor capacidad funcional, podremos desencadenar el desarrollo de diferentes objetivos específicos, que muchas veces son precisamente aquellos que desean nuestros clientes.

Author
Author

Diego Barrios

Diego Barrios

Coordinador Académico de Gualda Training

También te puede interesar

¿Qué es la Recomposición Corporal y cómo puedes conseguirla?

¿Qué es la Recomposición Corporal y cómo puedes conseguirla?

En este artículo te contamos de qué se trata la Recomposición Corporal y cómo puedes lograrla.

En este artículo te contamos de qué se trata la Recomposición Corporal y cómo puedes lograrla.

¿Los suplementos son indispensables para ver resultados en el gym?

¿Los suplementos son indispensables para ver resultados en el gym?

En este artículo te contamos la importancia (o no) de los suplementos deportivos para tu entrenamiento.

En este artículo te contamos la importancia (o no) de los suplementos deportivos para tu entrenamiento.

Desarrolla tus glúteos con los 4 patrones de movimiento indispensables

Desarrolla tus glúteos con los 4 patrones de movimiento indispensables

Aquí te explicamos cuáles son los patrones de movimiento del glúteo y cómo puedes entrenarlos de manera correcta.

Aquí te explicamos cuáles son los patrones de movimiento del glúteo y cómo puedes entrenarlos de manera correcta.

Entrenar durante la menstruación: mitos y realidades

Entrenar durante la menstruación: mitos y realidades

En este artículo derribamos los mitos sobre el entrenamiento durante la menstruación.

En este artículo derribamos los mitos sobre el entrenamiento durante la menstruación.

Ebook gratuito de Hipertrofia [2025]: Estrategias científicas para el crecimiento muscular

Ebook gratuito de Hipertrofia [2025]: Estrategias científicas para el crecimiento muscular

Descubre las estrategias científicas más efectivas para el crecimiento muscular con el Ebook gratuito Hipertrofia [2025] Estrategias Científicas para el Crecimiento Muscular.

Descubre las estrategias científicas más efectivas para el crecimiento muscular con el Ebook gratuito Hipertrofia [2025] Estrategias Científicas para el Crecimiento Muscular.

Entrenamiento funcional: qué es, objetivos, beneficios y ejercicios para hacerlo correctamente

Entrenamiento funcional: qué es, objetivos, beneficios y ejercicios para hacerlo correctamente

Descubre qué es el entrenamiento funcional, para qué sirve, sus principales beneficios y los ejercicios más efectivos para mejorar tu fuerza, movilidad y rendimiento físico.

Descubre qué es el entrenamiento funcional, para qué sirve, sus principales beneficios y los ejercicios más efectivos para mejorar tu fuerza, movilidad y rendimiento físico.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801