La historia de la Calistenia: Desde los guerreros griegos hasta los ejércitos modernos

3 jul 2024

La calistenia, un método de entrenamiento que utiliza el peso corporal para desarrollar fuerza y agilidad, tiene raíces profundas en la historia de la humanidad. Desde los antiguos guerreros griegos hasta los modernos ejércitos, este tipo de ejercicio ha sido fundamental para el acondicionamiento físico a lo largo de los siglos.



Orígenes Griegos


En la antigua Grecia, los atletas y guerreros se entrenaban con su propio peso corporal, dado que no contaban con las facilidades modernas de los gimnasios. La palabra "calistenia" proviene del griego "kallos" (belleza) y "sthenos" (fuerza). Los primeros registros de su uso datan de la Batalla de las Termópilas en 480 a.C., donde los soldados espartanos practicaban calistenia desnudos, como narra la historia de Heródoto. Los atletas olímpicos de esa época también utilizaban estos ejercicios para mantenerse en forma.



Monjes Shaolin


Los monjes Shaolin en China son otros ejemplos destacados del uso de la calistenia. Estos monjes combinaban fuerza, agilidad y equilibrio en su entrenamiento, esencial para su disciplina de defensa personal. Alcanzaron su apogeo alrededor de 500 a.C., protegiendo monasterios y convirtiéndose en leyendas por su habilidad en combate. Su entrenamiento riguroso y constante los hizo famosos, inspirando numerosas películas y relatos en la cultura popular.



Guerreros Persas


Los persas también adoptaron la calistenia para preparar a sus soldados para las duras batallas. En una época donde las guerras eran a muerte, el entrenamiento con el peso corporal era esencial para la supervivencia. La calistenia permitía a los soldados persas desarrollar una fuerza y resistencia envidiables, asegurando su preparación para enfrentamientos letales.



Ejércitos Modernos


En el siglo pasado, los ejércitos de todo el mundo han incluido ejercicios de calistenia en sus programas de entrenamiento. Aunque complementan con otras disciplinas, ejercicios básicos como flexiones, dominadas y zancadas siguen siendo fundamentales. Los soldados contemporáneos realizan estos ejercicios junto con movimientos más avanzados como Muscle Ups y Front Levers, manteniendo viva la tradición de la calistenia.



Resurgimiento de la Calistenia


A pesar de que la popularidad de la calistenia disminuyó con la aparición de los gimnasios comerciales, está resurgiendo. Incluso en los gimnasios tradicionales, se puede ver a personas intentando ejercicios avanzados inspirados por videos de YouTube. La calistenia combina perfectamente con otras modalidades de entrenamiento, ofreciendo una alternativa atractiva y efectiva para quienes buscan mejorar su condición física.



La calistenia es un deporte de musculación excepcional que ha demostrado su eficacia a lo largo de la historia. Desde los antiguos guerreros griegos y persas hasta los modernos ejércitos, este método de entrenamiento sigue siendo relevante. Para quienes buscan una disciplina que combine fuerza, agilidad y comunidad, la calistenia es una opción incomparable. Si tuviera que elegir solo una modalidad deportiva, sin duda, escogería la calistenia.

Si quieres aprender más sobre estos temas, nuestro Instructorado de Calistenia es ideal para tí. Ingresa a este link y descubre de qué se trata. 

Gualda Training

Gualda Training

También te puede interesar

¿Qué es el Powerlifting?

¿Qué es el Powerlifting?

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801