¿Qué es el método 6-12-25 para ganar masa muscular?

22 ene 2025

El entrenamiento de fuerza y musculación está lleno de métodos diseñados para maximizar el crecimiento muscular y la definición. Uno de los más desafiantes y efectivos es el método 6-12-25, una técnica que combina fuerza, hipertrofia y resistencia muscular en un solo entrenamiento.



¿En qué consiste el método 6-12-25?


El método 6-12-25 implica realizar tres ejercicios consecutivos para un mismo grupo muscular, siguiendo un esquema de repeticiones específico:


  1. Primer ejercicio: 6 repeticiones con un peso elevado (80-85% de tu 1RM).


  2. Segundo ejercicio: 12 repeticiones con un peso moderado (65-70% de tu 1RM).


  3. Tercer ejercicio: 25 repeticiones con un peso ligero (50-55% de tu 1RM).


Entre cada serie de los tres ejercicios, se descansa entre 90 y 120 segundos antes de repetir el circuito.



Objetivo del método


El objetivo principal del método 6-12-25 es estimular diferentes tipos de fibras musculares:


  1. Fibras de contracción rápida (tipo II): Son las que más responden al trabajo de fuerza y explosividad.


  2. Fibras intermedias (tipo IIa): Se activan con rangos de hipertrofia clásica (8-12 repeticiones).


  3. Fibras de contracción lenta (tipo I): Son trabajadas mediante altas repeticiones y resistencia.


Al combinar estos rangos en un mismo entrenamiento, se crea un estímulo integral que potencia el crecimiento muscular.



Ejemplo de rutina 6-12-25 para el pecho


Ejercicio 1: Press de banca con barra

  • 6 repeticiones con un peso elevado.


Ejercicio 2: Press inclinado con mancuernas

  • 12 repeticiones con un peso moderado.


Ejercicio 3: Fondos en paralelas

  • 25 repeticiones con tu peso corporal o un lastre ligero.



Ventajas del método 6-12-25


  1. Mayor activación muscular:
    Trabajar diferentes fibras musculares en una sola sesión asegura un estímulo completo.


  2. Aumento de la intensidad:
    Los rangos de repeticiones variados combinados con descansos cortos generan un gran estrés metabólico, ideal para la hipertrofia.


  3. Optimización del tiempo:
    Al combinar fuerza, hipertrofia y resistencia en una misma rutina, puedes obtener resultados efectivos en menos tiempo.


  4. Versatilidad:
    Puede aplicarse a cualquier grupo muscular y adaptarse a diferentes niveles de entrenamiento.



Desafíos del método 6-12-25


  1. Alta demanda física:
    Es un método exigente que requiere un buen nivel de condición física y técnica.


  2. Fatiga acumulada:
    Al realizar ejercicios consecutivos para un mismo grupo muscular, la fatiga puede comprometer la técnica.


  3. Carga precisa:
    Es crucial elegir los pesos adecuados para cada rango de repeticiones. Usar pesos incorrectos puede disminuir la efectividad del método.


¿El Método 6-12-25 es para todos?


El método 6-12-25 es ideal para personas con experiencia en el entrenamiento de fuerza que buscan maximizar su hipertrofia. Si eres principiante, es mejor comenzar con métodos menos intensos para desarrollar una base sólida antes de probar esta técnica avanzada.



Consejos para implementar el método 6-12-25


  1. Elige ejercicios multiarticulares:
    Prioriza movimientos como sentadillas, peso muerto, presses y dominadas, que involucran múltiples grupos musculares.


  2. Controla la técnica:
    Asegúrate de mantener una buena forma en cada repetición, incluso cuando la fatiga se acumule.


  3. Planifica el volumen:
    No uses este método en todas tus sesiones; incluye descansos adecuados para evitar el sobreentrenamiento.




Conclusión


El método 6-12-25 es una herramienta poderosa para quienes buscan ganar masa muscular de manera efectiva. Su enfoque integral combina diferentes rangos de repeticiones para estimular todas las fibras musculares y maximizar el crecimiento. Sin embargo, es importante usarlo con moderación y asegurarse de tener una base sólida antes de implementarlo.


Si quieres aprender más sobre técnicas avanzadas de entrenamiento y cómo aplicarlas de manera segura y eficiente, te invitamos a explorar el Curso de Musculación e Hipertrofia de Gualda Training. ¡Potencia tus resultados!

Gualda Training

Gualda Training

También te puede interesar

¿Es bueno tomar proteína?

¿Es bueno tomar proteína?

En este artículo, te explicamos qué es la proteína, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

En este artículo, te explicamos qué es la proteína, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

Suplementos del Grupo A según el Instituto Australiano del Deporte (AIS)

Suplementos del Grupo A según el Instituto Australiano del Deporte (AIS)

Aquí te contamos la clasificación que realiza el Instituto Australiano del Deporte de los suplementos con foco en el Grupo A.

Aquí te contamos la clasificación que realiza el Instituto Australiano del Deporte de los suplementos con foco en el Grupo A.

¿Es bueno tomar creatina?

¿Es bueno tomar creatina?

En este artículo, te explicamos qué es la creatina, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

En este artículo, te explicamos qué es la creatina, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

Suplementación Deportiva: ¿cuándo y por qué es necesaria?

Suplementación Deportiva: ¿cuándo y por qué es necesaria?

En este artículo te explicamos cuándo puede ser útil la suplementación y qué tener en cuenta antes de empezar a usar suplementos.

En este artículo te explicamos cuándo puede ser útil la suplementación y qué tener en cuenta antes de empezar a usar suplementos.

Los 5 mejores ejercicios para tríceps (para ganar fuerza y volumen real)

Los 5 mejores ejercicios para tríceps (para ganar fuerza y volumen real)

Aquí, te compartimos los 5 mejores ejercicios para tríceps, elegidos por su eficiencia biomecánica, nivel de activación muscular y facilidad de progresión.

Aquí, te compartimos los 5 mejores ejercicios para tríceps, elegidos por su eficiencia biomecánica, nivel de activación muscular y facilidad de progresión.

¿Es necesaria la suplementación con magnesio? ¿Para qué sirve?

¿Es necesaria la suplementación con magnesio? ¿Para qué sirve?

En este artículo, exploramos sus funciones clave, cuándo puede ser útil su suplementación y qué formas de magnesio tienen mejor absorción.

En este artículo, exploramos sus funciones clave, cuándo puede ser útil su suplementación y qué formas de magnesio tienen mejor absorción.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801