¿Cada cuanto cambiar mi rutina de entrenamiento? Claves para mejorar el rendimiento

3 may 2024

Una de las dudas más frecuentes que se presentan a la hora de entrenar es cada cuanto cambiar la rutina. Si es más efectivo modificar los ejercicios semana a semana, o si mantener la estructura a lo largo de un determinado tiempo.


Cuando hablamos de la planificación del entrenamiento, debemos tener en cuenta que esta debe adecuarse tanto al objetivo de la persona, su contexto y disponibilidad, como así también, a las tres variables que componen el mismo: volumen, intensidad y frecuencia. 



Diferentes adaptaciones en el entrenamiento

Al comenzar a entrenar, el cuerpo debe irse adaptando a este nuevo estímulo a partir del aprendizaje de la técnica, de cómo realizar correctamente el movimiento, de las veces en que se repiten los mismos, etc. A estas adaptaciones se las conoce como adaptaciones neurales y el tiempo estimado en que las mismas se están desarrollando es de 4 a 6 semanas dependiendo de cada persona. Por lo que, recién allí las adaptaciones musculares empezarán a tener lugar. Este tipo de adaptaciones son las que nos llevarán a maximizar las ganancias musculares y las tan deseadas para el progreso en nuestra composición corporal.



Si nos encontramos modificando nuestra estructura de entrenamiento, es decir, la selección y orden de los ejercicios, cada vez que vamos al gimnasio, no dejaremos que el progreso sea efectivo, ya que el cuerpo se encontrará en una etapa de adaptación neural constante. Lo recomendado sería sostener la misma rutina, con su selección de ejercicios y orden previsto, para poder ir mejorando en cada uno de ellos a partir de jugar con las variables de la carga y las repeticiones, como así también, ir perfeccionando la técnica de los mismos y su rango de movimiento y permitir de esta manera, maximizar los resultados y lograr el progreso esperado.





Conclusión


Es importante entender que la rutina hace referencia a una repetición prolongada en el tiempo de una misma estructura, mientras más desarrollemos el mismo formato, más eficiente realizaremos los patrones de movimiento, tendremos una mejor técnica y como retribución, lograremos progresos más relevantes. Como vimos a lo largo del artículo, el cuerpo debe ir aprendiendo por repetición como se realizan los ejercicios, adoptar su técnica, conocer el nuevo estímulo, para así poder, ir desarrollando un progreso muscular y garantizar que este se vaya maximizando a medida que se vuelve más experto en cada movimiento.

En el curso de Personal Trainer y Musculación de Gualda Training, adquirirás los conocimientos indispensables para garantizar la implementación de una rutina óptima. 

Inscríbete hoy y da el primer paso hacia una carrera como entrenador personal más completa y preparada, permitiendo optimizar tus entrenamientos y/o el de tus clientes. 

Agostina Lafranconi

Agostina Lafranconi

Alumna egresada de la Academia y embajadora

También te puede interesar

¿Qué es el Powerlifting?

¿Qué es el Powerlifting?

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801