Cómo entrenar para la hipertrofia muscular

7 abr 2025

Si tu objetivo es ganar masa muscular, el entrenamiento para hipertrofia es la clave. Se trata de un enfoque basado en la combinación de carga, volumen, intensidad y descanso adecuado para estimular el crecimiento muscular. En este artículo, te explicaremos cómo entrenar de manera efectiva para maximizar la hipertrofia.



¿Qué es la hipertrofia muscular?


La hipertrofia muscular es el aumento del tamaño de las fibras musculares como respuesta al entrenamiento de fuerza. Este proceso ocurre cuando sometemos los músculos a un estrés progresivo que genera pequeñas roturas en las fibras musculares, las cuales se reparan y crecen más grandes y fuertes con el descanso y la alimentación adecuada.


Existen dos tipos principales de hipertrofia:

Hipertrofia miofibrilar: aumento del tamaño y cantidad de las proteínas contráctiles del músculo, generando más fuerza.


Hipertrofia sarcoplasmática: aumento del volumen de líquido intracelular (sarcoplasma), lo que da un aspecto más voluminoso al músculo.


Para lograr un desarrollo muscular óptimo, es importante equilibrar ambos tipos de hipertrofia.



Factores clave para entrenar hipertrofia


1. Carga y repeticiones ideales


El rango de repeticiones óptimo para la hipertrofia suele estar entre 6 y 12 repeticiones por serie con un peso que te permita llegar quedar con 1-2 repeticiones en reserva (RIR).


Ejemplo de distribución de repeticiones y carga:

  • 6-8 repeticiones: más enfocado en hipertrofia miofibrilar y ganancia de fuerza.

  • 8-12 repeticiones: ideal para un balance entre hipertrofia y resistencia muscular.

  • 12-15 repeticiones: enfoque más sarcoplasmático, aumentando volumen muscular y resistencia.



2. Series y volumen de entrenamiento 


Para estimular el crecimiento muscular, es importante realizar entre 10 y 20 series efectivas por grupo muscular a la semana.


Ejemplo de volumen semanal:

  • Piernas: 12-20 series

  • Pecho: 10-16 series

  • Espalda: 12-20 series

  • Hombros: 8-12 series

  • Brazos: 6-12 series


Consejo: no todas las series cuentan como efectivas. Asegúrate de entrenar con una intensidad que te acerque al fallo muscular.



3. Descanso entre series 


El descanso adecuado entre series permite recuperar la fuerza sin perder la fatiga acumulada necesaria para estimular el crecimiento muscular.


Recomendaciones:

  • Ejercicios compuestos (sentadillas, peso muerto, press de banca): 60-120 segundos de descanso.

  • Ejercicios aislados (bíceps, tríceps, elevaciones laterales): 60-90 segundos.



4. Sobrecarga progresiva 


El músculo necesita un estímulo creciente para seguir desarrollándose. Algunas formas de aplicar la sobrecarga progresiva incluyen:

  • Aumentar el peso de los ejercicios.

  • Incrementar las repeticiones sin perder la técnica.

  • Reducir los tiempos de descanso para mantener la intensidad.

  • Incluir técnicas avanzadas como drop sets, superseries o series negativas.


5. Selección de ejercicios 


El entrenamiento debe incluir una combinación de ejercicios compuestos y aislados para maximizar el crecimiento muscular.


Ejemplo de selección de ejercicios por grupo muscular:

  • Pecho: press de banca, aperturas con mancuernas, fondos.

  • Espalda: dominadas, remo con barra, jalón al pecho.

  • Piernas: sentadillas, peso muerto, prensa, extensiones de cuádriceps.

  • Hombros: press militar, elevaciones laterales, face pulls.

  • Brazos: curl de bíceps, extensiones de tríceps, martillo.


6. Alimentación y recuperación 


Entrenar para la hipertrofia no es sólo levantar pesas, sino también darle al cuerpo los nutrientes y el descanso necesario para crecer.


Claves para potenciar la hipertrofia:

  • Proteínas: al menos 1.6-2.2 g por kg de peso corporal.

  • Carbohidratos: aportan la energía necesaria para el entrenamiento.

  • Grasas saludables: esenciales para la producción de hormonas anabólicas como la testosterona.

  • Descanso: dormir entre 7 y 9 horas por noche para optimizar la recuperación.




Conclusión


El entrenamiento para hipertrofia requiere disciplina, progresión y constancia. Aplicando un enfoque adecuado de carga, volumen, descanso y alimentación, verás progresos en tu masa muscular y fuerza.


Consejo final: Escucha a tu cuerpo, prioriza la técnica y sigue una planificación estructurada para obtener los mejores resultados.


Si quieres conocer más sobre musculación e hipertrofia, te invitamos a conocer nuestro Instructorado de Musculación y Especialista en Hipertrofia, donde aprenderás a planificar entrenamientos orientados a la ganancia de masa muscular, fuerza o pérdida de grasa.

Author
Author

Gualda Training

Gualda Training

También te puede interesar

Aval UTN, ALIFID e ISLA en cursos fitness online: ¿qué significan y por qué elegir Gualda Training?

Aval UTN, ALIFID e ISLA en cursos fitness online: ¿qué significan y por qué elegir Gualda Training?

En este artículo te contamos con qué avales cuenta Gualda Training y cómo puedes acceder a ellos.

En este artículo te contamos con qué avales cuenta Gualda Training y cómo puedes acceder a ellos.

La mejor alternativa a los cursos presenciales de entrenamiento personal

La mejor alternativa a los cursos presenciales de entrenamiento personal

En este artículo te contamos cuáles son las mejores alternativas para los cursos presenciales si prefieres aprender desde casa, sin horarios ni fechas de examen.

En este artículo te contamos cuáles son las mejores alternativas para los cursos presenciales si prefieres aprender desde casa, sin horarios ni fechas de examen.

La mejor academia fitness en Argentina: ¿cuál es?

La mejor academia fitness en Argentina: ¿cuál es?

Aquí te contamos cuál es la mejor academia de cursos de fitness, entrenamiento y nutrición y por qué vale la pena inscribirte para potenciar tu carrera como entrenador.

Aquí te contamos cuál es la mejor academia de cursos de fitness, entrenamiento y nutrición y por qué vale la pena inscribirte para potenciar tu carrera como entrenador.

La mejor academia fitness en México: ¿cuál elegir?

La mejor academia fitness en México: ¿cuál elegir?

En este artículo, te contamos cuál es la mejor academia de cursos fitness en México y analizamos sus ventajas.

En este artículo, te contamos cuál es la mejor academia de cursos fitness en México y analizamos sus ventajas.

¿Cuál es la mejor academia de cursos fitness? [Actualizado 2025]

¿Cuál es la mejor academia de cursos fitness? [Actualizado 2025]

Aquí analizamos cuál es la mejor academia de cursos fitness online y cómo puedes aprovecharla para impulsar tu carrera como entrenador.

Aquí analizamos cuál es la mejor academia de cursos fitness online y cómo puedes aprovecharla para impulsar tu carrera como entrenador.

Las mejores academias de cursos fitness online en Latinoamérica

Las mejores academias de cursos fitness online en Latinoamérica

En este artículo, te contamos cuáles son las mejores academias para hacer cursos sobre fitness y nutrición de manera online.

En este artículo, te contamos cuáles son las mejores academias para hacer cursos sobre fitness y nutrición de manera online.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801