¿Cómo se debe entrenar en la etapa de volumen?

24 ene 2025

La etapa de volumen es un periodo clave en el entrenamiento para quienes buscan ganar masa muscular. Durante esta fase, el objetivo principal es incrementar la cantidad de tejido muscular a través de una combinación de entrenamiento adecuado, alimentación específica y descanso óptimo. A continuación, te explicamos cómo diseñar un programa de entrenamiento efectivo para maximizar tus resultados en esta etapa.



1. Prioriza el entrenamiento de fuerza e hipertrofia


En la etapa de volumen, el enfoque debe estar en el crecimiento muscular (hipertrofia) y el aumento de fuerza. Esto se logra a través de rutinas bien estructuradas que incluyan los siguientes principios:

  • Series y repeticiones: Trabaja en un rango de 6 a 12 repeticiones por serie, que es ideal para estimular el crecimiento muscular.


  • Peso: Utiliza cargas moderadas a altas, asegurándote de que el último par de repeticiones sea desafiante, pero sin comprometer la técnica.


  • Progresión de carga: Aumenta gradualmente el peso que levantas a medida que te fortaleces, para seguir desafiando a tus músculos.



2. Enfócate en los ejercicios compuestos


Los ejercicios compuestos son aquellos que involucran múltiples grupos musculares al mismo tiempo. Estos movimientos son esenciales en una fase de volumen, ya que permiten levantar pesos más pesados y estimular mayor cantidad de fibras musculares.



Ejercicios básicos recomendados:

  • Sentadillas


  • Peso muerto


  • Press de banca


  • Dominadas o jalones


  • Press militar


Incorpora también ejercicios accesorios para trabajar músculos específicos y mejorar la simetría.



3. Incrementa el volumen total de entrenamiento


El volumen total (cantidad de series y repeticiones) es un factor determinante en la ganancia muscular. Durante esta etapa:

  • Realiza de 15 a 20 series semanales por grupo muscular.


  • Divide tu entrenamiento en rutinas específicas, como pull/push/legs o entrenamientos de cuerpo completo para evitar la sobrecarga.


  • Ajusta el volumen según tu experiencia: principiantes pueden necesitar menos series que atletas avanzados.



4. Respeta los tiempos de descanso entre series


El descanso entre series depende del objetivo del ejercicio:

  • Ejercicios compuestos: Descansa entre 90 segundos y 2 minutos para garantizar una buena recuperación y maximizar el rendimiento.


  • Ejercicios de aislamiento: Descansa de 30 a 60 segundos para mantener la intensidad en músculos específicos.



5. Alimentación y superávit calórico


Un programa de entrenamiento en la etapa de volumen no será efectivo sin una dieta adecuada. Durante esta fase, es imprescindible consumir más calorías de las que quemas para proporcionar la energía necesaria para construir músculo.


Aspectos clave de la dieta:

  • Proteínas: Consume entre 1.6 y 2.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal.


  • Carbohidratos: Son la principal fuente de energía para tus entrenamientos. Prioriza fuentes saludables como avena, arroz, frutas y vegetales.


  • Grasas saludables: Incluye grasas insaturadas provenientes de aguacate, nueces y aceite de oliva.



6. Descanso y recuperación


El músculo no crece durante el entrenamiento, sino durante el descanso. Para optimizar tu recuperación:

  • Duerme al menos 7-9 horas por noche.


  • Programa días de descanso o sesiones de entrenamiento ligero (como movilidad o estiramientos).


  • Escucha a tu cuerpo: si sientes fatiga excesiva, reduce el volumen o la intensidad del entrenamiento.



7. Monitorea tu progreso


Durante la etapa de volumen, es importante realizar un seguimiento constante para asegurarte de que estás avanzando.

  • Progreso en el gimnasio: Aumenta gradualmente los pesos y repeticiones.


  • Cambios físicos: Toma fotos y mide tu composición corporal cada 4-6 semanas.


  • Peso corporal: Asegúrate de subir de peso de forma controlada (0.5-1 kg por mes es un buen ritmo).



Errores comunes a evitar

  1. Exceso de calorías: Un superávit calórico excesivo puede llevar a un aumento de grasa innecesario.


  2. Entrenar sin intensidad: No basta con ir al gimnasio; necesitas desafiar constantemente tus músculos.


  3. Descuidar la técnica: Levantar pesos pesados con mala forma puede causar lesiones.



Conclusión


La etapa de volumen es el momento perfecto para desarrollar fuerza y masa muscular, pero requiere disciplina tanto en el entrenamiento como en la alimentación y el descanso. Siguiendo estos principios, puedes maximizar tus resultados y avanzar hacia tus metas de forma eficiente.


Si quieres aprender a estructurar entrenamientos efectivos y personalizar planes para ti o tus clientes, te invitamos a inscribirte en el Curso Internacional de Personal Trainer y Musculación de Gualda Training. ¡Conviértete en un experto en el mundo del fitness y ayuda a otros a alcanzar su mejor versión!

Gualda Training

Gualda Training

También te puede interesar

¿Es bueno tomar proteína?

¿Es bueno tomar proteína?

En este artículo, te explicamos qué es la proteína, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

En este artículo, te explicamos qué es la proteína, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

Suplementos del Grupo A según el Instituto Australiano del Deporte (AIS)

Suplementos del Grupo A según el Instituto Australiano del Deporte (AIS)

Aquí te contamos la clasificación que realiza el Instituto Australiano del Deporte de los suplementos con foco en el Grupo A.

Aquí te contamos la clasificación que realiza el Instituto Australiano del Deporte de los suplementos con foco en el Grupo A.

¿Es bueno tomar creatina?

¿Es bueno tomar creatina?

En este artículo, te explicamos qué es la creatina, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

En este artículo, te explicamos qué es la creatina, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

Suplementación Deportiva: ¿cuándo y por qué es necesaria?

Suplementación Deportiva: ¿cuándo y por qué es necesaria?

En este artículo te explicamos cuándo puede ser útil la suplementación y qué tener en cuenta antes de empezar a usar suplementos.

En este artículo te explicamos cuándo puede ser útil la suplementación y qué tener en cuenta antes de empezar a usar suplementos.

Los 5 mejores ejercicios para tríceps (para ganar fuerza y volumen real)

Los 5 mejores ejercicios para tríceps (para ganar fuerza y volumen real)

Aquí, te compartimos los 5 mejores ejercicios para tríceps, elegidos por su eficiencia biomecánica, nivel de activación muscular y facilidad de progresión.

Aquí, te compartimos los 5 mejores ejercicios para tríceps, elegidos por su eficiencia biomecánica, nivel de activación muscular y facilidad de progresión.

¿Es necesaria la suplementación con magnesio? ¿Para qué sirve?

¿Es necesaria la suplementación con magnesio? ¿Para qué sirve?

En este artículo, exploramos sus funciones clave, cuándo puede ser útil su suplementación y qué formas de magnesio tienen mejor absorción.

En este artículo, exploramos sus funciones clave, cuándo puede ser útil su suplementación y qué formas de magnesio tienen mejor absorción.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801