Guía de suplementos: ¿cuáles funcionan y cuáles no?

10 abr 2024

En el mundo del fitness y el deporte, los suplementos nutricionales han ganado una popularidad impresionante. Sin embargo, ¿Cómo saber cuáles son efectivos y seguros? El Instituto Australiano del Deporte ha diseñado una clasificación en cuatro categorías para ayudar a aclarar esta cuestión.



Grupo A - Suplementos Aprobados: Confiables y Eficaces 


Este grupo se subdivide en tres categorías, todas respaldadas por una sólida evidencia científica y seguridad comprobada cuando se usan adecuadamente.

  • Suplementos Nutricionales: Estos proporcionan una fuente práctica de nutrientes, como bebidas deportivas, geles, barras energéticas, y proteínas en polvo.


  • Suplementos Médicos: Destinados al tratamiento de problemas clínicos como deficiencias de minerales o vitaminas. Ejemplos incluyen suplementos de calcio, hierro y multivitamínicos.


  • Suplementos de Rendimiento: Ayudas ergogénicas que contribuyen directamente a un rendimiento óptimo. Entre estos se encuentran la cafeína, creatina, beta alanina y otros.



Grupo B - Suplementos Bajo Consideración: Hipotéticamente Útiles


En este grupo, los suplementos carecen de evidencia científica suficiente, aunque existen buenas hipótesis sobre su utilidad. Ejemplos incluyen el colágeno, polifenoles, vitamina C y cúrcuma.


Grupo C - Suplementos con Efectos Limitados: Plata Malgastada

Estos suplementos tienen pruebas limitadas de beneficios y pueden no proporcionar los resultados esperados. La lista es extensa y puede incluir una variedad de productos.



Grupo D - Suplementos No Recomendados: Riesgos Potenciales


Este grupo contiene sustancias prohibidas o productos con alto riesgo de contaminación, lo que podría dar lugar a resultados positivos en pruebas de dopaje. Se puede encontrar una lista de estas sustancias en la web de la WADA (Agencia Mundial Antidopaje).




Es importante tener en cuenta que la clasificación de los suplementos puede cambiar con el tiempo a medida que se realizan nuevos estudios. Además, la regulación sobre la seguridad de los suplementos es insuficiente, por lo que siempre es prudente investigar antes de usar cualquier producto. Los suplementos también pueden causar efectos secundarios no deseados, como molestias gastrointestinales.


Antes de incorporar cualquier suplemento a tu régimen, considera hablar con un profesional de la salud o un dietista para asegurarte de que sea seguro y adecuado para tus necesidades individuales. Recuerda, la salud siempre debe ser lo primero. 


Si te interesan estos temas y quieres aprender más, te invito a realizar el  Curso de Nutrición Deportiva de Gualda Training, donde podrás comprender los fundamentos de la nutrición deportiva para optimizar tus entrenamientos o el de tus clientes.


Lucila Rosso

Lucila Rosso

Profesora del Curso de Nutrición

También te puede interesar

¿Qué es el Powerlifting?

¿Qué es el Powerlifting?

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801