La recuperación activa: la clave para potenciar el crecimiento muscular

4 sept 2024

La recuperación es tan importante como el entrenamiento y, en muchas ocasiones, una recuperación activa puede acelerar la recuperación muscular y además mejorar el rendimiento deportivo. Lo que se hace fuera del entrenamiento es tan importante como lo que sucede durante el mismo.



¿Qué es la recuperación activa?


La recuperación activa consiste en la realización de actividades y ejercicios de baja intensidad que suelen realizarse durante los días de descanso. Es fundamental que las actividades a realizarse en los días de descanso no sean intensas para evitar un estrés adicional que genera que los músculos no se recuperen completamente y que podría derivar en una fatiga muscular. El estrés adicional puede hacer el proceso de hipertrofia más lento, ya que el cuerpo no cuenta con suficiente tiempo para regenerar las fibras musculares dañadas a causa del sobreentrenamiento.


Es una estrategia que puede resultar clave especialmente para aquellas personas que realizan entrenamientos de musculación e hipertrofia, en donde hay una gran implicación de esfuerzo físico y mental. Es por eso que lo ideal sería lograr un equilibrio entre el entrenamiento y el descanso para alcanzar un mayor progreso a largo plazo que, además, sea continuo.



Beneficios de la recuperación activa


Mejora de la circulación sanguínea: a nivel fisiológico es uno de los beneficios más importantes y conlleva, entre otras cosas.


Promueve la flexibilidad y la movilidad: al realizar un descanso activo como estirar se puede mejorar la movilidad y flexibilidad y aumentar el rango de movimiento en las articulaciones.


Prevención de lesiones: este beneficio va de la mano con el anterior, tanto la flexibilidad como la movilidad reducen el riesgo de sufrir lesiones ya que a través del movimiento se conserva un buen rango de movimiento a la hora de hacer los ejercicios, lo cual afecta positivamente a las articulaciones.


Reduce el estrés en pies, rodillas, y espalda baja: la recuperación activa reduce la presión acumulada en ciertas áreas del cuerpo.



Algunas actividades para hacer durante la recuperación activa


Caminar o trotar a un ritmo moderado: mejora la circulación sanguínea sin exigir al músculo. Además, ayuda a despejar la mente y genera impactos positivos en el estado de ánimo.


Yoga: hace que el cuerpo mantenga una buena flexibilidad y movilidad, además de permitirte estar en un estado de relajación positivo para el cuerpo y la mente.


Ciclismo a muy baja intensidad: Al igual que la caminata mejora la circulación, específicamente en las piernas.


Ejercicios con foam roller: es una gran opción para aliviar tensiones musculares que se pudieron haber generado durante los entrenamientos. Puede ser utilizado en músculos específicos como los cuádriceps, espalda baja, isquiotibiales, entre otros.



Conclusión


La recuperación activa tiene múltiples beneficios que potencian no solo el rendimiento deportivo sino también el desarrollo de la musculatura, objetivo principal en entrenamientos de musculación e hipertrofia. Es una gran estrategia para incluir en un programa de entrenamiento por sus beneficios fisiológicos y psicológicos que pueden derivar en un progreso a largo plazo y continuo.  


Si quieres aprender más sobre estos temas, te invitamos a conocer nuestro Instructorado de Musculación y Especialista en Hipertrofia.

Luana Juncos

Luana Juncos

Alumna certificada de Gualda Training

También te puede interesar

¿Qué es el Powerlifting?

¿Qué es el Powerlifting?

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

En este artículo te contamos de qué se trata el Powerlifiting y cómo se llevan a cabo sus competencias.

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

¿Por qué es importante entrenar el Core? Ejercicios para fortalecerlo

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

En este artículo te explicamos la importancia de entrenar el core y te dejamos los mejores ejercicios para fortalecerlo.

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Sobreentrenamiento: Más no siempre es mejor

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Aquí te contamos de qué se trata el Sobreentrenamiento y cómo puedes evitarlo para progresar en el gimnasio.

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

Psicología fitness: Claves para mantener la motivación a largo plazo

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

En este artículo te dejamos las claves para mantener la motivación para entrenar.

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

Técnica y Prevención de Lesiones en el Gimnasio: Hazte fuerte sin exponer tu seguridad

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

En este artículo te contamos cómo una técnica adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones.

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Entrenamiento de fuerza en mujeres: Derribando mitos

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

Aquí te contamos la importancia del entrenamiento de fuerza para las mujer.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801