Lesiones deportivas: factores de riesgo y prevención

16 abr 2024

Las lesiones deportivas son un riesgo inherente a cualquier actividad física. Para adentrarnos en el tema debemos conocer el significado del término “lesión deportiva”, el cual hace referencia a un daño tisular que se produce como resultado de la actividad física o deporte. Estas lesiones pueden ser agudas (cuando ocurren repentinamente) o crónicas (suelen estar relacionadas con el uso excesivo de la parte lesionada y se desarrollan gradualmente con el tiempo).




Cómo reducir el riesgo de contraer lesiones deportivas

Es fundamental entender que existen factores que predisponen a las lesiones deportivas en este caso, los cuales pueden ser intrínsecos como la edad y el historial de lesiones anteriores de una persona o la composición corporal y, factores extrínsecos como la motricidad específica de cada deporte, todo lo relacionado a los entrenamientos (cargas, volumen, recuperación y calentamiento), las competencias o los materiales utilizados.



Para prevenir la producción de lesiones hay algunas medidas claves que detallaremos a continuación:


ENTRADA EN CALOR:


Se lleva a cabo antes de realizar la actividad física. Es el conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, para estimular todos los tejidos del cuerpo humano que participan en el movimiento. Su objetivo es preparar al organismo para la práctica físico-deportiva, empezando a calentar los músculos poco a poco hasta alcanzar un ritmo cercano al de competición. Va a mejorar la coordinación neuromuscular, la circulación sanguínea y aumenta la temperatura corporal para favorecer la elasticidad del tejido miofascial.


TÉCNICA ADECUADA:


Se trata de aprender la técnica correcta en tu deporte específico y mantenerla en el tiempo. La corrección de los defectos gestuales y las posturas corporales durante los entrenamientos de técnica constituye una manera de evitar las lesiones caracterizadas por la persistencia y repetividad.


USO DE EQUIPO ADECUADO:


Si utilizamos calzado inadecuado a las características anatómicas del pie, que no se adapta a las cualidades del terreno deportivo, o si el entrenamiento se realiza en suelos demasiado duros e irregulares, no es raro que aparezcan sobrecargas que afecten los músculos y tendones. El uso del equipo deportivo debe ser correcto, incluyendo calzado adecuado o elementos de protección.


DESCANSO Y RECUPERACIÓN:


Permitir que el cuerpo se recupere adecuadamente entre sesiones de entrenamiento es esencial para evitar lesiones por sobrecarga.


ESCUCHAR AL CUERPO:


Prestar atención a las señales de fatiga o dolor y tomar medidas para descansar o buscar atención médica si es necesario.


PSICOLOGÍA DEPORTIVA:


Este último ítem es de especial importancia en la preparación de un deportista. Ciertos aspectos propios del hecho de competir, como las ansias de superación, la presión externa que pueden ocasionar los entrenadores, el público, los familiares, el exceso de confianza y de exigencia de los deportistas a su cuerpo, pueden llevar a que se traspase la barrera de los fisiológicamente posible y derivar en lesiones.




Conclusión


Luego de lo expuesto anteriormente, la lesión pareciera inevitable, pero no es así y se podría concluir diciendo que, con buena salud, entrenando con regularidad; contando con una preparación física y psicológica normales; cumpliendo correctamente las diversas fases de la sesión de entrenamiento, con una técnica correcta y utilizando unos materiales adecuados, se podrían evitar la mayor parte de los riesgos de contraer lesión.





En el  Curso de Lesiones Deportivas de Gualda Training, estarás a la vanguardia en la prevención y manejo de lesiones, mejorando significativamente el bienestar y el rendimiento de los atletas a tu cargo.

Inscríbete hoy y da el primer paso hacia una carrera como entrenador personal más completa y preparada, permitiendo optimizar tus entrenamientos y/o el de tus clientes.

Rocío Segovia

Rocío Segovia

Alumna egresada de la academia y Embajadora

También te puede interesar

¿Es bueno tomar proteína?

¿Es bueno tomar proteína?

En este artículo, te explicamos qué es la proteína, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

En este artículo, te explicamos qué es la proteína, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

Suplementos del Grupo A según el Instituto Australiano del Deporte (AIS)

Suplementos del Grupo A según el Instituto Australiano del Deporte (AIS)

Aquí te contamos la clasificación que realiza el Instituto Australiano del Deporte de los suplementos con foco en el Grupo A.

Aquí te contamos la clasificación que realiza el Instituto Australiano del Deporte de los suplementos con foco en el Grupo A.

¿Es bueno tomar creatina?

¿Es bueno tomar creatina?

En este artículo, te explicamos qué es la creatina, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

En este artículo, te explicamos qué es la creatina, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

Suplementación Deportiva: ¿cuándo y por qué es necesaria?

Suplementación Deportiva: ¿cuándo y por qué es necesaria?

En este artículo te explicamos cuándo puede ser útil la suplementación y qué tener en cuenta antes de empezar a usar suplementos.

En este artículo te explicamos cuándo puede ser útil la suplementación y qué tener en cuenta antes de empezar a usar suplementos.

Los 5 mejores ejercicios para tríceps (para ganar fuerza y volumen real)

Los 5 mejores ejercicios para tríceps (para ganar fuerza y volumen real)

Aquí, te compartimos los 5 mejores ejercicios para tríceps, elegidos por su eficiencia biomecánica, nivel de activación muscular y facilidad de progresión.

Aquí, te compartimos los 5 mejores ejercicios para tríceps, elegidos por su eficiencia biomecánica, nivel de activación muscular y facilidad de progresión.

¿Es necesaria la suplementación con magnesio? ¿Para qué sirve?

¿Es necesaria la suplementación con magnesio? ¿Para qué sirve?

En este artículo, exploramos sus funciones clave, cuándo puede ser útil su suplementación y qué formas de magnesio tienen mejor absorción.

En este artículo, exploramos sus funciones clave, cuándo puede ser útil su suplementación y qué formas de magnesio tienen mejor absorción.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801