Pliometría: Qué es y por qué es eficaz para corredores

23 may 2024

Si practicas deporte habitualmente, es probable que hayas oído hablar sobre la pliometría o los ejercicios pliométricos. Sin embargo, ¿sabes realmente en qué consisten y por qué son tan beneficiosos para los corredores? Si no es así, no te preocupes. Aquí te explicamos en detalle qué es la pliometría, por qué deberías incorporarla en tu rutina y cómo realizar estos ejercicios de manera efectiva.



Qué es la Pliometría


La pliometría es una técnica de entrenamiento diseñada para mejorar el rendimiento del atleta mediante ejercicios que incrementan la fuerza, velocidad y rapidez. El término "pliométrico" proviene del griego “plyethein”, que significa "aumentar", y "metrique", que significa "longitud" (Wilt, 1978).


La mayoría de los atletas de élite conocen los beneficios de la pliometría y, dado lo fácil que es practicarla, no dudan en incorporarla en sus rutinas. Además, los ejercicios pliométricos son recomendables para cualquier persona, sin importar su nivel de preparación física o su experiencia en el running.

Una ventaja adicional de la pliometría es que no requiere de equipo específico ni de instalaciones especializadas. Puedes realizar estos ejercicios en casa, en un parque o en el gimnasio.



Por qué la Pliometría resulta tan eficaz


La mayoría de los ejercicios de pliometría están basados en saltos, ya sea a un solo pie, a ambos pies, con o sin rebote, y con diferentes tipos de balanceo. Las posibilidades son múltiples.


En cada ejercicio pliométrico, se trata de contraer los músculos para luego estirarlos al máximo, similar a la forma en que un leopardo se prepara para correr. El tren inferior es la parte del cuerpo que más se trabaja con esta técnica.

¿Por qué una técnica tan sencilla ofrece tan buenos resultados? Numerosos estudios han confirmado la eficacia de la pliometría en la mejora del rendimiento deportivo. Después de unos meses de práctica, los atletas notan mejoras significativas: se sienten más ágiles, más fuertes e incluso más rápidos. Además, el riesgo de lesiones disminuye considerablemente.

Es importante destacar que, aunque cualquier persona puede realizar ejercicios pliométricos, estos deben adaptarse a cada individuo. La ejecución perfecta es crucial para obtener resultados.



Cómo entrenar con Pliometría


Alain Piron, experto en pliometría, subraya la importancia de la técnica y propone tres principios fundamentales para el entrenamiento pliométrico:

  1. Posición: Mantener adecuadamente el grado de flexión de la articulación implicada en el ejercicio.


  2. Desplazamiento de las palancas: Controlar el movimiento de las partes del cuerpo involucradas.


  3. Carácter de las tensiones musculares: Gestionar correctamente la carga y la intensidad del ejercicio.



Ejercicios de Pliometría


Aquí tienes algunos ejercicios básicos:

  1. Sentadilla Búlgara Pliométrica:


    • Colócate de pie apoyado sobre una sola pierna y la otra pierna hacia atrás apoyada en un banco.


    • Baja con la pierna de apoyo y, tras la contracción, vuelve a la posición original rápidamente.



  2. Saltos en el Sitio:


    • Colócate de pie con ambos pies juntos.


    • Agáchate contrayendo los músculos y salta de forma explosiva. Repite varias veces.



  3. Saltos de Tobillo:


    • De pie con los pies ligeramente separados.


    • Salta usando solo los tobillos, sin mover caderas ni rodillas. Repite varias veces.


Los movimientos rápidos y explosivos son clave para conseguir el ciclo estiramiento-acortamiento adecuado.


Conclusión


La pliometría es una técnica de entrenamiento altamente eficaz para mejorar tu eficiencia en la carrera. Con la ejecución correcta y la adaptación a tu nivel de condición física, los ejercicios pliométricos pueden ayudarte a alcanzar nuevos niveles de agilidad, fuerza y velocidad, mientras reduces el riesgo de lesiones. ¡Empieza hoy mismo y siente la diferencia en tu rendimiento!


Si te interesa profundizar sobre este concepto, mejorar el rendimiento físico y/o planificar entrenamientos específicos a las características de cada deporte con ejercicios como estos, te recomendamos nuestro Instructorado de Preparación Física para Deportes. 

Gualda Training

Gualda Training

También te puede interesar

¿Es bueno tomar proteína?

¿Es bueno tomar proteína?

En este artículo, te explicamos qué es la proteína, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

En este artículo, te explicamos qué es la proteína, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

Suplementos del Grupo A según el Instituto Australiano del Deporte (AIS)

Suplementos del Grupo A según el Instituto Australiano del Deporte (AIS)

Aquí te contamos la clasificación que realiza el Instituto Australiano del Deporte de los suplementos con foco en el Grupo A.

Aquí te contamos la clasificación que realiza el Instituto Australiano del Deporte de los suplementos con foco en el Grupo A.

¿Es bueno tomar creatina?

¿Es bueno tomar creatina?

En este artículo, te explicamos qué es la creatina, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

En este artículo, te explicamos qué es la creatina, cuáles son sus beneficios y cómo se usa.

Suplementación Deportiva: ¿cuándo y por qué es necesaria?

Suplementación Deportiva: ¿cuándo y por qué es necesaria?

En este artículo te explicamos cuándo puede ser útil la suplementación y qué tener en cuenta antes de empezar a usar suplementos.

En este artículo te explicamos cuándo puede ser útil la suplementación y qué tener en cuenta antes de empezar a usar suplementos.

Los 5 mejores ejercicios para tríceps (para ganar fuerza y volumen real)

Los 5 mejores ejercicios para tríceps (para ganar fuerza y volumen real)

Aquí, te compartimos los 5 mejores ejercicios para tríceps, elegidos por su eficiencia biomecánica, nivel de activación muscular y facilidad de progresión.

Aquí, te compartimos los 5 mejores ejercicios para tríceps, elegidos por su eficiencia biomecánica, nivel de activación muscular y facilidad de progresión.

¿Es necesaria la suplementación con magnesio? ¿Para qué sirve?

¿Es necesaria la suplementación con magnesio? ¿Para qué sirve?

En este artículo, exploramos sus funciones clave, cuándo puede ser útil su suplementación y qué formas de magnesio tienen mejor absorción.

En este artículo, exploramos sus funciones clave, cuándo puede ser útil su suplementación y qué formas de magnesio tienen mejor absorción.

¡Suscribete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801


¡Suscríbete ahora!

Regístrate para enterarte de nuestras promociones y regalos exclusivos.
También participarás en nuestro sorteo mensual.

Elige como quieres que te asesoremos

Recomendado

¿Preguntas?

¡Hablemos por WhatsApp!

¡Nuestro equipo te asesorará de

forma personalizada para elegir la

mejor formación según tus objetivos!

+54 9 11 5851-8801